Un planeta superhabitable se refiere a un exoplaneta que, en teoría, presentara mejores condiciones que la misma tierra para albergar vida como la conocemos. En las últimas décadas se ha criticado la creencia antropocentrista que pone a la tierra como el lugar óptimo para la vida, y en cambio se han sugerido otros planetas posiblemente habitables por el hombre. Para empezar, la tierra no posee desde si las condiciones óptimas, aunque si aceptables. Su estrella no es la más indicada para albergar vida. El sol, una estrella de tipo G2, se vuelve inestable con el tiempo y no es tan longeva como lo son las enanas amarillas y naranjas de tipo K. Tampoco presenta la masa adecuada, ya que se estima que el tamaño de un planeta mas propicio para la vida sería de 1,3/ 2 masas terrestres, ya que supondría un mejor escenario para la tectónica de placas y además le permitiría al planeta acumular una atmósfera más gruesa que le permita concentrar más oxígeno y gases de efecto invernadero que elevasen la temperatura del planeta. Se estima también que la atmósfera de la tierra no es lo bastante rica en oxígeno y que en cambio debería presentar el doble para resultar verdaderamente óptima para la vida. La temperatura también debería ser levemente mayor en un planeta superhabitable, mas parecido a los climas que se encuentran en las selvas tropicales.
El universo
Todos los planetas habitables conocidos, aquí en nuestro blog para que conozcas mejor el universo!
jueves, 22 de octubre de 2015
domingo, 18 de octubre de 2015
KOI-4878.01
KOI-4878.01, aunque su existencia no esta completamente confirmada, presenta el mayor índice de similitud con la tierra, de 0.98%, convirtiéndolo en el mejor candidato para soportar vida. Su estrella es más pequeña que el sol, pero posee una metalicidad similar, por lo que podemos esperar elementos pesados como se hallan en nuestro sistema solar. Asimismo, KOI no se encuentra demasiado cerca de su estrella dentro de la zona de habitabilidad, por lo que no está anclado por marea y por lo tanto puede rotar. Esto es muy importante, ya que, de estar anclado por marea, presentaría un lado diurno con un calor infernal y lado congelado. Su masa se estima que sea de 0.99 la terrestre, por lo que, con una atmósfera similar a la nuestra, presentaría una temperatura media de 17º, en comparacion con los 14º terrestres
jueves, 15 de octubre de 2015
Kepler 452b
Kepler 452b es un exoplaneta que orbita a la enana amarilla G2 Kepler. Se trata de una supertierra, con una masa de 4.72 tierras y un radio de 1.63 tierras. Debido a su mayor masa y la mayor luminosidad de su estrella madre, se espera que la temperatura del planeta sea de unos 30º grados, comparados con los 22º de media terrestres. Asimismo, se espera que debido a su gran tamaño la fuerza de gravedad sea el doble o hasta el triple que la terrestre, por lo que una persona que en la tierra tuviera un peso de 75 kilos pesaría 150 en el planeta o más, lo que limitaría nuestra capacidad para caminar erguidos. Del mismo modo, los planetas muy macizos tienden a acumular atmósfera más gruesas por lo que su temperatura y podría ser mucho mayor, aunque esto también supondría mejores condiciones para albergar vida vegetal que la tierra debido a su mayor temperatura. Sin embargo, debido al gran tamaño de Kepler 452b, podría tratarse de un gigante gaseoso como Júpiter, un planeta como la tierra, un supervenus, un planeta océano, o un minineptuno. Debido a su mayor masa, podría sufrir una elevada actividad volcánica que podría provocar un efecto invernadero descontrolado por lo que el planeta podría parecerse a Venus. Asimismo, su estrella madre se encuentra hacia el final de su secuencia principal, como lo estará el sol en unos cientos de miles de millones de años, por lo que el planeta recibe 10% más de radiación de su estrella, y por esto también podría sufrir un efecto invernadero descontrolado como le sucederá a la tierra eventualmente.
![]() |
Concepto artístico de Kepler 452b |
jueves, 8 de octubre de 2015
Kepler 186f
![]() |
Ilustración de Kepler-186f orbitando a la enana roja Kepler 186 |
Exoplanetas habitables
Suscribirse a:
Entradas (Atom)